La calidad del semen viene bajando desde hace ya una década

A pesar de las mejoras que se están logrando en el área de la salud, la calidad del semen no comparte las buenas noticias. En los últimos diez años el conteo de espermatozoides y su calidad disminuyó, concluyó una nueva investigación. 



  
             A pesar de las mejoras que se están logrando en el área de la salud, la calidad del semen no comparte las buenas noticias. En los últimos diez años el conteo de espermatozoides y su calidad disminuyó, concluyó una nueva investigación.
Los autores de la Universidad de Turku (Finlandia) dijeron que, además, la prevalencia del cáncer de testículos aumentó de manera importante, y aclararon que esta grave tendencia ya se observó en Europa y América. Sus conclusiones fueron publicadas en la revista International Journal of Andrology.


QUÉ ES UN CONTEO DE ESPERMATOZOIDES
El conteo de espermatozoides se realiza para averiguar la cantidad y calidad de semen y espermatozoides que produce regularmente un hombre. Este estudio suele realizarse para evaluar la fertilidad de un individuo, pero también se hace a veces tras una vasectomía para confirmar que fue efectiva.
El análisis se realiza con una muestra de semen que se evalúa en el laboratorio para medir factores como la coagulación, composición y rasgos del líquido, así como la movilidad, el número y la estructura de los espermatozoides.
Si los resultados del conteo son anormales entonces puede haber un problema de fertilidad. Esta condición puede estar causada por múltiples factores de salud, pero los especialistas aclaran que muchos de ellos son curables.


EL ESTUDIO
Para analizar la calidad del semen de la población en general, los autores trabajaron con el semen de hombres de 19 años tomado entre los años 1998 y 2006. Al realizar el conteo de espermatozoides, el investigador Jorma Toppari notó que los caballeros nacidos a fines de la década de 1980 tenían una menor cantidad de espermatozoides, en comparación con los individuos que vinieron al mundo a principios de la misma década. Además, el número de espermatozoides con forma normal también disminuyó de manera importante.
Por otro lado, los hombres más jóvenes mostraron un riesgo mayor de desarrollar cáncer testicular, incluso en comparación a los índices de las personas nacidas en la década de 1950.
Toppari reconoció que aún no saben las causas de estas preocupantes tendencias, pero creen que podría deberse a componentes del medio ambiente que afectan al desarrollo desde la gestación.

fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario